info@alquimia420.com

Entrevista a: Adan Maciel, Secretario General de Fundación Ananda AC y Club Cannábico Xochipilli

Adan Maciel es Secretario General de Fundación Ananda AC. Asociación Civil sin fines de lucro de medicina Cannabinoide. También es Secretario General de Club Cannábico Xochipilli, un sitio para ejercer juntos nuestro derecho al consumo personal, convivir, disfrutar, crear, producir arte, cultura e investigación propia.


¿Hola, nos puedes contar quién eres, y a qué te dedicas?
Mucho gusto, soy Adan Maciel Villaverde y desde hace dos años fui electo como Secretario General de Fundación Ananda AC y Club Cannábico Xochipilli. Me dedico a defender los Derechos Humanos de usuarios de Cannabis Medicinal, sirviendo como puente entre pacientes y médicos.

¿Cómo fue tu contacto con la Cannabis Medicinal?
Mi primer contacto con el uso de Cannabinoides con fines estrictamente medicinales fue como paciente de VIH, en 2017 fui expulsado del Seguro Popular y al quedarme sin medicamento me asuste mucho. Por lo que me vi forzado a buscar alternativas mientras solucionaba mi situación hospitalaria. Encontrando en la Cannabis el aliado para estimular mi sistema inmunológico, ganar peso y valioso tiempo para poder sobrevivir a la falta de antirretrovirales, evitando caer en etapa de SIDA y eventualmente perder la vida.

¿Por qué crees que la Cannabis debe ser legalizada?
De hecho ya fue legalizado. El 19 de junio de 2017 por Decreto Presidencial, el Lic. Enrique Peña Nieto presenta la Modificación de la Ley General de Salud y el Código Penal Federal, aunque aún no se ha emitido ningún reglamento al respecto. Las razones del cambio de postura por parte del Estado Mexicano, fueron ponerle fin a la política punitiva hacia el uso de drogas debido al rotundo fracaso internacional respecto a la política prohibicionista, este cambio fue gestado en nuestro país desde el Poder de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a través de una serie de amparos, los cuales aun son vigentes para sembrar tus propias plantas únicamente con fines de uso personal y previo un permiso de la Comisión Federal para la Protección Sanitaria (COFEPRIS). Posterior a este contexto, la postura que sostenemos es que se debe atender la Política de Drogas desde una perspectiva apegada a los Derechos Humanos para generar paz y seguridad, salvaguardar al medio ambiente, tener una estrategia más eficiente respecto al uso de recursos económicos y frenar el desgaste institucional provocado por la corrupción.

¿Qué opciones tienen los usuarios o interesados en la Cannabis Medicinal?
A partir del Decreto de 2017, en México el uso medicinal no puede ser castigado, siempre y cuando los productos no excedan del 1% en cantidad de THC. Con esta política queda prohibida por una cuestión técnica la producción y transformación de marihuana, pero le abre las puertas a la importación de productos derivados del cáñamo industrial, quedando de paso prohibida la producción nacional con la única posibilidad de importar productos hechos en el extranjero hasta el día de hoy.

¿Qué beneficios puede tener el país si la Cannabis se legaliza?
Los beneficios claramente son hacia los consumidores que por una situación de salud requieren del libre acceso a la Cannabis Medicinal para coadyuvar en el mejoramiento de su calidad de vida. Además del beneficio fiscal y económico que representa el mercado nacional mexicano.

¿Desde tu visión, qué futuro le ves a la Cannabis Medicinal en México?
Tristemente nuestro país encabeza los primeros lugares en el mundo con mayor cantidad de pacientes con enfermedades crónicas, por tal motivo hay una gran expectativa para elevar la calidad de vida de los mexicanos, pero al mismo tiempo, estos años nos han servido de experiencia para darnos cuenta que existe una amplia ventaja por parte del Estado hacia las transnacionales con el fin legitimo de acceder al mercado mexicano. Por tales motivos es que nosotros hemos formado parte de la lucha por los Derechos Humanos, como consigna “Primero los Derechos, después el Mercado” para lograr crear el contrapeso suficiente para que los consumidores, los emprendedores y también los emergentes empresarios mexicanos tengan una mayor posibilidad de sobrevivir a la apertura del mercado legal de la Cannabis Medicinal y no terminar siendo empleados de las transnacionales, sino generar una colaboración más equitativa y respetuosa entre nuestras jurídicas colectivas.

Por último, ¿Cómo te puede contactar la gente?
Nos pueden encontrar en nuestra pagina web www.fundacionananda.com, en Facebook y en el teléfono 55-3357-4033. Nos ubicamos en Colonia Roma Norte, Ciudad de México.

Adan, muchas gracias por tu tiempo, hasta pronto.
Hasta pronto.

Entrevista realizada en Junio del 2020

Tags: , ,